




Tipologías de sesiones de Arte Terapia:
El set de trabajo se decide a partir de las necesidades y circunstancias de cada caso. La gran variedad de opciones de que disponemos para dejar constancia plástica de nuestras percepciones permite múltiples soluciones, incluyendo los soportes informáticos o virtuales.
Sesiones individuales
Las sesiones individuales permiten que las personas se sientan acompañadas para explorar sus dificultades o inquietudes personales en un lugar seguro. La frecuencia de las sesiones individuales suele ser de una o dos por semana y tienen una duración aproximada de 60 a 90 minutos.
Sesiones domiciliarias
Las sesiones domiciliarias se dan en el lugar donde se encuentre la persona interesada, niño o adulto, ya sea su propio domicilio, un centro escolar o una institución de ingreso (centros de día, hospitales…)
Sesiones de arteterapia en grupos reducidos
El objetivo es crear un espacio de apoyo y acompañamiento emocional donde un grupo de personas consigan el ambiente de confianza y seguridad suficientes para compartir situaciones difíciles, expresándose espontáneamente a través de los medios artísticos, y donde esas dificultades expresadas puedan ser contenidas y elaboradas.
El nivel de intervención del arteterapeuta se estructura dependiendo de las características del grupo y la vulnerabilidad de las personas que lo componen:
Grupos de apoyo emocional
Estudio abierto: Se potencia la creación artística y la atención es más individualizada que en otros grupos, no se hacen interpretaciones grupales. Las sesiones son siempre a la misma hora y en el mismo lugar, sin embargo el tiempo de permanencia en la sesión puede variar según sean las necesidades de cada miembro. Puede ser desde una hora hasta cuatro o más, es decir, todod el tiempo que esté abierto el estudio.
Grupo abierto: Las sesiones son siempre a la misma hora y en el mismo lugar, y tienen una duración determinada, que suele ser de una hora y media. Se requiere compromiso de puntualidad. Los participantes pueden ser de 4 ó 5 a 20 aproximadamente, dependiendo del tipo de grupo. Se potencia la creación y los comentarios de índole artística. Lo que se persigue es romper el aislamiento, promover la interacción personal y la realización de trabajos artísticos ofreciendo el arte como una medida de contención.
Grupos focalizados (en una situación conflictiva común)
Grupos dirigidos a pacientes o familiares de pacientes con una patología o problemática común (grupos en unidades o centros de día para los trastornos de la alimentación, asociaciones de enfermedades crónicas, grupos en unidades de oncología, etc.)
Grupos experienciales
Este tipo de grupos se mueven entre la formación continuada y el apoyo emocional terapéutico.
Grupos de arteterapia experiencial: Consiste en 9 sesiones de arteterapia grupal con el objetivo de hacer una aproximación a esta disciplina de un modo experiencial. Es necesario el compromiso de asistencia y confidencialidad.
El acceso al grupo viene precedido de una etrevista informativa individual.
Grupos de encuentro entre profesionales.
Quincenales o mensuales, estos encuentros actúan como una enriquecedora ayuda para la gestión de conflictos emocionales derivados del desempeño profesional. Favorecen la auto-supervisión, el apoyo inter-profesional y el desbloqueo de recursos personales, a veces en suspense a causa del estrés. Se alivian tensiones, se comparten recursos y se disuelven dudas y ansiedades, obteniendo formación continuada.